
"Todos los españoles tenemos que comprar un coche eléctrico", fueron las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un año, durante la presentación de un proyecto de fábricas de baterías en la localidad valenciana de Sagunto. Y sí, incluso el mismo Gobierno lo hizo al comprar en enero de 2022 una flota de 100 coches eléctricos que a día de hoy no son usados ni por el mismo Sánchez ni por ninguno de sus ministros.
La nomenclatura coches eléctricos y Gobierno vuelve a salir a la luz, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado una deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos.
Las palabras de Sánchez de hace un año iban de la mano de que España estaba a la cola en la venta de coches eléctricos puros. Un fenómeno que continúa vigente, según los resultados del Barómetro de Electromovilidad para 2022, de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el cual evidencia el lento desarrollo del vehículo eléctrico y la infraestructura de recarga pública en España, que, una vez más, se sitúa al final de la Unión Europea.
Esto, pese al crecimiento de las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) que se sitúan en un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades, según datos de la ANFAC.
De esta forma, los electrificados registran el 10,43% del mercado total, una cifra todavía inferior tanto al ritmo de la media europea como del ritmo necesario para alcanzar en 2023 los objetivos exigidos de reducción de emisiones. En cuanto a las matriculaciones de vehículos de cero y bajas emisiones (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 21,7% en el mes, con 41.094 unidades vendidas. Las ventas de este tipo de vehículos suman el 38,46% del mercado, superando al mercado de vehículos gasolina (38,4%) y diésel (23.14%).
En este contexto, y haciendo caso a sus mismas palabras, el Gobierno de España licitó en enero de 2022 la compra de 100 vehículos oficiales de la marca Nissan Leaf (turismo de 40 kWh) con un valor por unidad de 29.282 euros, de los cuales, según datos de la Memoria Anual del Parque Móvil del Estado, que gestiona Hacienda, los vehículos están destinados a "flota" ("a disposición del Parque Móvil del Estado, sin ministerio/organismo fijo asignado"). Es decir, ni el propio Sánchez ni ninguno de sus ministros viaja en estos coches o hace uso oficial de ellos.
Coches electrificados en la era Sánchez
Según la misma memoria, otro dato llamativo es que casi todos los vehículos que se han comprado durante la era Sánchez (desde 2018) y que se han destinado a ministerios son híbridos, siendo el Ford Mondeo el más habitual. La única excepción es que, para el Ministerio de la Presidencia, se han destinado dos coches eléctricos Renault ZOE con un valor promedio por unidad de 23.000 euros.
En cuanto a los vehículos destinados a Presidencia del Gobierno, hay tanto híbridos (16 Ford Mondeo, 16 Toyota Prius y 1 Renault Megane), como eléctricos (14 Renault ZOE y 2 Renault Kangoo). Aparece también para Presidencia un Ford Kuga del que no se especifica que sea híbrido (como sí especifica en el resto de los modelos híbridos), por lo que probablemente sea de combustión.
Relacionados
- El Gobierno aprueba una deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos
- La armada coreana amenaza a Tesla: el Grupo Hyundai planea unirse con Samsung, LG y SK para crear los "mejores" coches eléctricos del mundo
- Compra de coches eléctricos: ¿Qué tiene Portugal que no tenga España?